LOGO
PLAN ESTRATÉGICO
MISIÓN
Ofrecer tachos de fútbol de
alta calidad, diseñados para mejorar el rendimiento de los jugadores a nivel
internacional, combinando innovación, comodidad y durabilidad. Buscamos
posicionarnos como una marca confiable y accesible para deportistas de todos
los niveles.
VISIÓN
Ser una marca líder en la
exportación de tachos de fútbol a nivel global, destacándonos por nuestra
tecnología, diseño ergonómico y compromiso con el desarrollo del deporte en distintos
mercados.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Expandir la presencia
internacional de nuestra marca, estableciendo una red de distribución sólida en
mercados clave y logrando un crecimiento sostenible.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar y
seleccionar mercados meta con alta demanda de calzado deportivo.
• Desarrollar
alianzas estratégicas con distribuidores y tiendas deportivas en el extranjero.
• Implementar
estrategias de marketing digital para generar reconocimiento de marca.
• Optimizar la
producción y logística para garantizar eficiencia y reducción de costos.
FODA
FORTALEZAS
1. Alta
demanda global de infraestructura deportiva:
o
El fútbol
es uno de los deportes más populares en todo el mundo, lo que genera una
constante demanda de canchas de calidad. Así que exportar nuestros tachos de
fútbol permite aprovechar este mercado.
2. Productos
de alta calidad:
o
Nuestros
tachos de fútbol exportados son de buena calidad y durabilidad, esto puede ser
una ventaja competitiva en mercados donde las instalaciones deportivas
necesitan productos resistentes.
3. Diversificación
de mercados:
o
Exportar
a múltiples países permite diversificar el riesgo comercial y aprovechar
oportunidades en diferentes mercados internacionales.
OPORTUNIDADES
1. Crecimiento
de mercados emergentes:
o
En países
en desarrollo, especialmente en América Latina, África y Asia, hay un creciente
interés en la construcción de infraestructuras deportivas. Esto puede abrir
nuevos mercados para exportar nuestros tachos de fútbol.
2. Copa
del Mundo y otros eventos internacionales:
o
Grandes
eventos deportivos como la Copa del Mundo pueden generar un aumento en la
demanda de infraestructura deportiva en los países anfitriones y en otros
países que busquen mejorar sus instalaciones.
3. Incentivos
gubernamentales y acuerdos internacionales:
o
Algunos
países tienen programas de incentivo para la mejora de infraestructuras
deportivas, lo que puede facilitar la exportación de nuestros tachos de fútbol
al permitirte beneficiarte de subsidios o reducciones impositivas.
DEBILIDADES
1. Altos
costos de producción y transporte:
o
El costo
de fabricación de nuestros tachos de
fútbol, sumado al gasto por el transporte internacional, puede hacer que el
precio final sea elevado, lo que podría limitar la competitividad en algunos
mercados.
2. Dependencia
de la infraestructura logística:
o
La
exportación de productos de gran tamaño, como los tachos de fútbol, requiere
una infraestructura logística adecuada (contenedores, transporte marítimo o
aéreo), lo que puede ser un desafío en algunos países.
3. Desconocimiento
de las regulaciones internacionales:
o
La falta
de familiaridad con las normativas y estándares deportivos internacionales
puede hacer que los productos no cumplan con los requisitos de ciertos
mercados, lo que implica retrasos o problemas en las exportaciones.
AMENAZAS
1. Competencia
de productores locales:
o
En muchos
países, existen productores locales que pueden ofrecer precios más bajos debido
a menores costos de producción y transporte. Esto puede ser una amenaza directa
a la competitividad de las exportaciones.
2. Fluctuaciones
en la demanda:
o
La
demanda de tachos de fútbol puede ser impredecible, especialmente en mercados
en los que las prioridades económicas cambian rápidamente o dependen de eventos
específicos como campeonatos internacionales.
3. Riesgos
políticos y económicos en mercados internacionales:
o
Las
tensiones políticas, los conflictos internacionales, o los cambios en las
políticas comerciales de un país pueden afectar negativamente las
exportaciones, como aranceles altos o restricciones comerciales.
EVALUACION DE RIESGOS Y BENEFICIOS
RIESGOS DE LA
EXPORTACIÓN DE TACHOS DE FÚTBOL
1. Riesgo de Fluctuación en los
Costos de Producción y Transporte
o
Descripción: Los
costos de fabricación de nuestros tachos de fútbol y el transporte
internacional pueden variar debido a factores como el precio del combustible,
cambios en las tarifas de envío, o el costo de los materiales.
o
Impacto: Los
aumentos imprevistos en estos costos pueden reducir la rentabilidad o hacer que
el precio final de los productos sea demasiado alto para el mercado objetivo. Establecer
contratos a largo plazo con proveedores y operadores logísticos, y aplicar un
margen de ajuste en los precios.
2. Riesgo de Competencia Local
o
Descripción: Algunos
mercados pueden tener competidores locales que ofrecen productos similares a
precios más bajos debido a menores costos de producción o transporte.
o
Impacto: La
competencia local podría dificultar la penetración en el mercado, especialmente
en países con bajo poder adquisitivo. Diferenciarse por la calidad del
producto, la personalización, o el servicio postventa. También, identificar
nichos de mercado que no estén suficientemente cubiertos por los competidores
locales.
3. Riesgo Regulatorio y Normativo
o
Descripción: Cada
país tiene regulaciones específicas sobre la calidad, seguridad y
características de los productos deportivos (por ejemplo, normas sobre el tipo
de césped o las dimensiones de los tachos de fútbol).
o
Impacto: El no
cumplir con las normativas locales podría generar problemas legales, demoras en
el proceso de exportación o la necesidad de modificar los productos. Investigar a fondo las normativas de los
países de destino y adaptar los productos para cumplir con los requisitos
locales. Además, contar con un asesor legal en comercio internacional.
4. Riesgo de Inestabilidad Política
y Económica
o
Descripción: Los
cambios políticos, económicos o sociales en el país importador pueden afectar
la demanda de infraestructura deportiva. Por ejemplo, inestabilidad política o
crisis económicas pueden reducir la capacidad de los gobiernos o empresas para
invertir en nuevas instalaciones.
o
Impacto:
Reducción de la demanda o la cancelación de contratos. Diversificar los
mercados de exportación para no depender de un solo país y monitorear de cerca
la situación política y económica de los mercados clave.
5. Riesgo de Logística y
Distribución
o
Descripción: Los
tachos de fútbol no son productos grandes y pesados, pero implica que la
logística internacional puede ser compleja y costosa. Además, pueden existir
problemas con aduanas o demoras en el transporte.
o
Impacto: Retrasos
en la entrega y posibles costos adicionales de almacenamiento o transporte. Establecer
una red de distribución eficiente y socios logísticos confiables. Además,
elegir puntos de entrada clave en los mercados de destino que cuenten con
buenas infraestructuras de transporte.
BENEFICIOS DE LA
EXPORTACIÓN DE NUESTROS TACHOS DE FÚTBOL QIR´Z
1. Acceso a Nuevos Mercados
o
Descripción: La
exportación abre la puerta a mercados internacionales, lo que permite a la
empresa ampliar su base de clientes.
o
Impacto: El
acceso a mercados con alta demanda de infraestructura deportiva puede generar
mayores ingresos y crecimiento a largo plazo. Identificar y enfocar los
esfuerzos en mercados emergentes con un crecimiento potencial en el sector
deportivo.
2. Diversificación de Riesgos
o
Descripción: Exportar
a múltiples países reduce la dependencia de un solo mercado, lo que minimiza el
riesgo asociado con fluctuaciones en la demanda de productos en un mercado
específico.
o
Impacto: La
diversificación geográfica de las ventas protege a la empresa de crisis locales
o caídas en el mercado interno.
3. Fortalecimiento de la Marca
Internacional
o
Descripción: Exportar
productos de alta calidad ayuda a fortalecer la reputación de la marca y
posicionarla como un líder en el sector deportivo a nivel global.
o
Impacto: La
presencia internacional puede abrir nuevas oportunidades de colaboración,
patrocinios y asociaciones con federaciones, clubes de fútbol, o gobiernos.
4. Incremento de la Rentabilidad
o
Descripción: A
menudo, los mercados internacionales pueden ofrecer márgenes de beneficio más
altos, especialmente si el producto es de alta calidad y tiene una demanda
considerable.
o
Impacto: Esto
puede generar mayores ingresos por unidad, mejorando la rentabilidad general.
5. Aprovechamiento de Economías de
Escala
o
Descripción: La
exportación puede permitir aumentar la producción y beneficiarse de economías
de escala, reduciendo los costos unitarios y mejorando la eficiencia operativa.
o
Impacto: A medida
que la producción se expanda para cubrir mercados internacionales, los costos
de fabricación pueden disminuir por unidad, aumentando las ganancias.
INVESTIGACION DE MERCADO
La investigación de
mercado para la exportación
de tachos de fútbol es
un proceso esencial para entender la demanda, la competencia y las
oportunidades en mercados internacionales. Este análisis debe considerar
diferentes factores clave como las tendencias del mercado, las necesidades del
consumidor, los estándares locales, y las oportunidades comerciales.
1. Identificación de los Mercados
Objetivo
Primero, es esencial identificar los mercados
internacionales en los que podrías exportar tus tachos de fútbol. Para ello, se
deben tener en cuenta los siguientes factores:
- Demanda
del fútbol:
Buscar países donde el fútbol sea el deporte más popular, ya que estos
tendrán una mayor demanda de infraestructuras deportivas, incluidas las
canchas de fútbol.
- Crecimiento
del deporte: En
mercados emergentes, donde el fútbol está creciendo rápidamente, como en
Asia, América Latina y África, existe una oportunidad de ofrecer productos
de calidad que ayuden a mejorar la infraestructura deportiva.
- Eventos
internacionales:
Considerar países que albergan grandes competiciones, como la Copa del
Mundo, Copas América, o competiciones continentales, ya que generan una
inversión significativa en infraestructuras deportivas.
Ejemplos de mercados clave:
- América
Latina:
México, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú.
- Asia: China, India, Japón, Corea
del Sur, Emiratos Árabes Unidos.
- África: Sudáfrica, Nigeria, Egipto.
- Europa: España, Italia, Francia,
Inglaterra, Alemania.
2. Análisis de la Demanda del
Producto
Para conocer la demanda de tachos de fútbol, es
necesario comprender las necesidades de las diferentes partes interesadas en el
mercado, como gobiernos, clubes deportivos, instituciones educativas y otras
organizaciones. Algunas preguntas clave son:
- ¿Qué
tipo de instalaciones deportivas están buscando los países objetivos? Algunos países pueden
necesitar canchas de césped natural, mientras que otros prefieren césped
sintético o incluso sistemas híbridos.
- ¿Cuál
es el presupuesto promedio destinado a la construcción o renovación de
canchas de fútbol? Esto ayudará a determinar si tu producto es accesible para los
mercados objetivo.
- ¿Existen
programas gubernamentales que promuevan la inversión en infraestructuras
deportivas?
Algunos gobiernos ofrecen incentivos para mejorar las instalaciones
deportivas, lo cual puede abrir oportunidades.
Fuentes de información:
- Estadísticas
de crecimiento y participación en el fútbol en cada país.
- Proyectos
de infraestructura deportiva financiados por entidades gubernamentales o
internacionales.
- Encuestas
y entrevistas a clubes deportivos y federaciones
3. Análisis de la Competencia
Es crucial comprender quiénes son los competidores
locales e internacionales en los mercados de exportación. Esto incluye tanto a
productores de tachos de fútbol como a aquellos que venden otros tipos de
infraestructuras deportivas.
Áreas clave a investigar:
- Principales
competidores:
Identificar los actores más grandes en la industria de la fabricación de
tachos de fútbol en los mercados objetivo y sus productos.
- Precios: Analizar los precios de
productos similares en los mercados de destino. ¿Cómo se posicionan tus
productos frente a la competencia en cuanto a calidad y precio?
- Propuesta
de valor:
¿Qué ventajas competitivas ofrecen estos competidores? ¿Ofrecen
personalización, durabilidad, servicios adicionales como instalación o
mantenimiento?
- Canales
de distribución:
¿Cómo están llegando al cliente final? ¿Venden directamente, a través de
distribuidores o alianzas con constructores de estadios?
Fuentes de información:
- Investigación
en línea de competidores globales y locales.
- Visitas
a ferias internacionales de deportes y construcción.
- Entrevistas
con distribuidores y operadores logísticos locales.
CARACTERISTICAS Y
BENEFICIOS
Cada mercado puede tener diferentes preferencias en
cuanto a las características de las canchas de fútbol, como el tipo de césped
(artificial, natural, híbrido), el tamaño, las instalaciones adicionales
(iluminación, sistemas de drenaje, etc.), y la durabilidad.
Aspectos a considerar:
- Tipo
de césped: En
algunas regiones, el césped artificial es más común debido a las
condiciones climáticas o al bajo mantenimiento requerido.
- Tamaño
y características del tacho: Dependiendo del nivel competitivo (local,
nacional, internacional), los requerimientos de tamaño y equipamiento
pueden variar.
- Factores
climáticos: Los
mercados con climas extremos podrían preferir ciertos tipos de césped o
materiales que resistan mejor las condiciones adversas.
Fuentes de información:
- Encuestas
a potenciales compradores (gobiernos, clubes, etc.).
- Análisis
de proyectos de construcción de estadios existentes.
- Tendencias
tecnológicas, como el uso de césped inteligente o sistemas de drenaje
avanzados.
Barreras Regulatorias y Normativas
Cada país tiene regulaciones y normativas
específicas sobre la construcción de canchas deportivas. Es fundamental
investigar los requisitos legales para la exportación de tachos de fútbol,
incluyendo:
- Normas
de calidad:
¿Existen estándares internacionales o locales que debes cumplir para
garantizar la seguridad y durabilidad de las instalaciones?
- Certificaciones: Algunos países requieren
certificaciones o pruebas de calidad antes de permitir la venta de equipos
deportivos.
- Aranceles
e impuestos:
¿Qué aranceles e impuestos se aplican a la importación de productos
deportivos en cada país?
- Requisitos
de instalación:
Algunos mercados pueden exigir que los proveedores ofrezcan servicios de
instalación o mantenimiento.
Fuentes de información:
- Consultores
locales en comercio internacional y exportación.
- Cámaras
de comercio y asociaciones de fútbol locales.
- Investigaciones
de aduanas y regulaciones gubernamentales.
Análisis de Canales de Distribución y
Logística
La logística es uno de los mayores desafíos en la
exportación de tachos de fútbol debido al tamaño y peso de los productos. Es
necesario investigar los métodos de transporte más eficientes y los canales de
distribución disponibles en los mercados internacionales.
Aspectos a considerar:
- Red
de distribuidores: Identificar si existe una red de distribuidores o agentes en el
país objetivo que pueda facilitar la venta de tus productos.
- Modalidades
de transporte:
¿Qué medios de transporte son los más adecuados para la exportación de
canchas de fútbol? (Transporte marítimo, aéreo, terrestre).
- Costos
de transporte y tiempos de entrega: Evaluar la viabilidad económica de exportar a
cada mercado según los costos logísticos involucrados.
- Alianzas
estratégicas:
Considerar asociaciones con empresas locales para distribución o
instalación.
Fuentes de información:
- Empresas
logísticas internacionales.
- Ferias
comerciales de infraestructura deportiva.
- Experiencias
de otros exportadores en el mismo sector.
Análisis de Mercados Meta
Se analizarán mercados con
alta demanda de calzado deportivo y fútbol, priorizando:
-
Estados Unidos: Gran industria deportiva y alto
poder adquisitivo.
-
España:
Importante mercado futbolístico y conexión cultural con Latinoamérica.
-
Brasil y
Argentina: Pasión por el fútbol y mercado en crecimiento.
-
México:
Potencial de expansión regional y proximidad logística.
Estrategia de Exportación
• Modelo de
negocio: Exportación directa a distribuidores y plataformas e-commerce.
• Canales de
venta: Tiendas deportivas, marketplaces como Amazon, redes sociales.
• Estrategia de
precios: Competitiva, basada en calidad y diferenciación.
• Marketing
Internacional: Patrocinios, influencers deportivos, redes sociales y campañas
digitales.
Plan
Logístico y Operativo
• Producción:
Fabricación en México con estándares de calidad internacional.
• Exportación y
distribución: Uso de acuerdos comerciales como el T-MEC y tratados con la UE
para optimizar costos.
• Plataformas de
pago y envíos: E-commerce con envíos internacionales eficientes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario